En los lugares de trabajo donde laboren hombres y mujeres deberán existir servicios higiénicos independientes y separados por sexo.
En el caso de los lugares de uso público como los restaurantes, debes considerar para los clientes baños separados de los trabajadores. Estos baños también deben estar separados por sexo y además disponer de 1 baño para discapacitados.
Por lo anterior, te recomendamos que instalar en las puertas de acceso señaléticas con imágenes o simplemente indicando: «Hombre» / » Mujer» , «Varones» / «Damas» , «Varones /Mujeres» o «Caballeros» / «Señoritas».
Es responsabilidad del empleador mantenerlos en buen estado de funcionamiento y limpieza.
Es muy importante que sepas que si existe fuga de aguas residuales (aguas contaminadas) desde el desagüe del WC, es considerado por la Seremi de Salud un factor crítico, generando un causal de clausura de la empresa, hasta que demuestre que ha realizado la mantención adecuada.
¿Deben contar con agua caliente las instalaciones sanitarias para el lavado de manos?
Si, ya que es una exigencia legal que los lavamanos de los baños del personal de los locales de elaboración de alimentos deben contar agua caliente y fría.
El manipulador de alimentos, después orinar o de realizar sus deposiciones, debe lavarse las manos con agua caliente y jabón desinfectante, ya que ambos facilitan la remoción efectiva de bacterias fecales que podrían haber quedado en la superficie de las manos. Además, es importante considerar que el agua caliente es más amigable para el trabajador, lo que motiva un lavado de manos efectivo.
Si este lavado es ineficiente, es decir, si se realiza con agua fría y/o sin jabón, aumenta la probabilidad de contaminar los alimentos con bacterias fecales causando diarreas, vómitos y otros malestares o enfermedades más peligrosas a los consumidores o clientes de tu emprendimiento.
¿Qué otro requisito debe tener el agua para el lavado de manos?
El agua utilizada para el lavado de manos, como también el agua destinada para consumo humano o para la preparación de los alimentos, así como también el agua utilizada para la limpieza de los equipos y utensilios debe ser de calidad potable, es decir, debe tener su respectiva Resolución Sanitaria. Con ello, te aseguras que el agua no será un factor de contaminación cruzada. En el caso de la zona urbana puedes acreditar solamente con la boleta del agua de la sanitaria de red pública a la que te encuentres conectado, y en el caso de la zona rural puedes abastecerte de un APR (agua potable rural) o puede ser de un sistema de potabilización propia (agua potable particular).
¿Qué otros requerimiento exige la Seremi de Salud?
Además, estas instalaciones sanitarias deben de contar con toalla de papel desechable que permita el secado de manos (NO se permite toalla de genero reutilizable). Esta toalla debe mantenerse en un dispensador para evitar que se ensucie o que se humedezca (NO se permite mantenerla sobre el respaldo del WC).
Lógicamente, que adicional a lo anterior, deberás asegurarte que siempre exista la disponibilidad de papel higiénico y un papelero con su respectiva bolsa, que tenga tapa y que se levante por acción de un pedal.
Si consideras que esta información pueda ser de ayuda para otros emprendedores (as) o amigos (as) ¡COMPÁRTELA!
¿Quieres aclarar tus dudas con un profesional? envía un mensaje sin costo desde la sección «PREGUNTAS FRECUENTES» desde nuestra página web https://www.consultoraserpyme.cl/preguntas-frecuentes/
Si requieres asesoría técnica especializada ¡¡contáctanos!! https://www.consultoraserpyme.cl/nuestros-servicios/