PREGUNTAS FRECUENTES:
En el caso que quieras solicitar la Resolución Sanitaria de una carnicería en su mismo local de abarrotes, antes que realices cualquier inversión debe asegurar que los espacios disponibles le permita evitar riesgos de contaminación cruzada con otros productos, como productos lácteos, productos cárnicos (cecinas), productos congelados, encurtidos, entre otros. Además, deberás contar con vitrinas que permitan conservar este tipo de alimentos, de acuerdo a sus características y a las recomendaciones del fabricante y su diseño será tal que impida el autoservicio por parte del público.
Si quieres saber algunos requisitos el siguiente link, donde podrás descargar un pdf con los requisitos actualizados:
Si requieres nuestra asesoría, solicita una cotización enviando un mensaje a contactos: https://www.consultoraserpyme.cl/contacto/
Te invitamos a ver los requisitos sanitarios que exige la Seremi en una carnicería:
Te invitamos a ver el siguiente video para aclarar tus dudas
IMPORTANTE: Si ha dejado de utilizar las instalaciones por mucho tiempo, recuerde realizar previo a su uso una mantención a las instalaciones y equipamientos, ya que debe cumplir con lo que establece el reglamento Sanitario de Los Alimentos.
Además, le recordamos la que Resolución Sanitaria es exclusiva para la dirección indicada y el tipo de actividad a desarrollar según lo establece la misma.
Si requiere de nuestra asesoría, solicite su cotización enviando un mensaje a través de la sección de contacto: https://www.consultoraserpyme.cl/contacto/
En el caso que quieras solicitar la Resolución Sanitaria en tu propio departamento, antes que realices cualquier inversión debes:
- Asegurarte que el contrato de venta, arriendo o simplemente que las normativas internas administrativas del edificio no prohíban el desarrollo de locales de elaboración de alimentos.
- Te debes asegurar también, que la municipalidad te autorice a realizar dicha actividad en en la dirección correspondiente a tu departamento. Para facilitar este permiso, como tu emprendimiento lo vas a desarrollar en tu misma casa habitación (departamento), te recomendamos solicitar la patente MEF (te permite utilizar el baño de tu casa habitación).
- Con estos documentos y el listado de materias primas y productos que vas a elaborar, envía un correo a Seremi de Salud de tu comuna, ya que, en algunas Regiones no autorizan utilizar como sala de elaboración la misma cocina que utilizas para preparar tus alimentos de consumo diario, por el riesgo de contaminación que puede generar (esto principalmente, es a criterio del tipo de productos a desarrollar). Para el caso de manjar blanco de leche, no creemos que tengas inconveniente .
Si quieres saber algunos requisitos y dono solicitar la patente MEF, te invitamos a ver el siguiente artículo:
https://www.consultoraserpyme.cl/microempresa-familiar-mef/
Te invitamos a visitar el siguiente video para aclarar algunas otras dudas sobre la Resolución Sanitaria:
Si requiere nuestra asesoría, solicite su cotización enviando un mensaje a contactos: https://www.consultoraserpyme.cl/contacto/
Puedes ver los requisitos sanitarios que exige la Seremi en una Pastelería
En el caso que quieras solicitar la Resolución Sanitaria en tu propio departamento, antes que realices cualquier inversión debes:
- Asegurarte que el contrato de venta, arriendo o simplemente que las normativas internas administrativas del edificio no prohíban el desarrollo de locales de elaboración de alimentos.
- Te debes asegurar también, que la municipalidad te autorice a realizar dicha actividad en en la dirección correspondiente a tu departamento. Para facilitar este permiso, como tu emprendimiento lo vas a desarrollar en tu misma casa habitación (departamento), te recomendamos solicitar la patente MEF.
- Con estos documentos y el listado de materias primas y productos que vas a elaborar, envía un correo a Seremi de Salud de tu comuna, ya que, en algunas Regiones no autorizan utilizar como sala de elaboración la misma cocina que utilizas para preparar tus alimentos de consumo diario, por el riesgo de contaminación que puede generar (esto principalmente, es a criterio del tipo de productos a desarrollar). Para el caso de manjar blanco de leche, no creemos que tengas inconveniente .
Si quieres saber algunos requisitos y dono solicitar la patente MEF, te invitamos a ver el siguiente artículo:
https://www.consultoraserpyme.cl/microempresa-familiar-mef/
Te invitamos a visitar el siguiente video para aclarar algunas otras dudas sobre la Resolución Sanitaria:
Si requiere nuestra asesoría, solicite su cotización enviando un mensaje a contactos: https://www.consultoraserpyme.cl/contacto/
Efectivamente, los requisitos son los mismos, solo que la instalación sanitaria (infraestructura) será a menor escala.
IMPORTANTE: Antes de comenzar a realizar cualquier inversión en la construcción, debido a que está ubicado en un sector rural, lo primero es que tengas los siguiente:
- Certificado de ruralidad o certificado de cambio uso de suelo, que te autorice ejercer dicha actividad en ese lugar u ubicación específica.
- Tener la Resolución Sanitaria de agua potable particular y la Resolución Sanitaria particular del alcantarillado.
Te invitamos a visitar el siguiente video para aclarar esa dudas:
Si requiere nuestra asesoría, solicite su cotización enviado un mensaje a: https://www.consultoraserpyme.cl/contacto/
Efectivamente es el mismo proceso, solo que debes seleccionar solo «Local de elaboración de alimentos». En caso que quieras instalar una sala de vendas del pan en el frontis de tu panadería, debes seleccionar «Local de expendio de alimentos y elaboración».
Te invitamos a visitar el siguiente link:
No, esta autorización o resolución sanitaria será válida por un plazo de tres años contados desde su otorgamiento y se entenderá automáticamente prorrogada por períodos iguales y sucesivos a menos que el propietario o representante legal comunique su voluntad de no continuar sus actividades antes del vencimiento del término original o de sus prórrogas (Art. 8, D.S 977/96). Es importante tener presente que cualquier modificación estructural deberá contar con autorización de Seremi de Salud correspondiente, es decir, se deberá solicitar nuevamente la Resolución Sanitaria (dejando obsoleta la inicial).
No, antes de construir o hacer las modificaciones en infraestructura, debes solicitar el certificado de zonificación ya que éste permite conocer con anticipación si se puede desarrollar una actividad comercial en una dirección específica.
Este certificado lo debes solicitar en el departamento de obras de tu municipalidad. Cuando completes el formulario debes indicar claramente la actividad específica a ejercer (según lo establecido por el SII). La entrega será después de 7 días hábiles desde que ingresas la solicitud. Debes tener presente, que, si el local que deseas formalizar es arrendado, debes solicitar el certificado de zonificación a nombre del arrendador o representante legal de tu emprendimiento, es decir, el certificado de zonificación debe ser emitido al nombre del interesado, no del propietario.
Lo primero que debes hacer es ir la municipalidad y solicitar la patente MEF.
Debido a que la patente solicitada es para trabajar en rubro de elaboración de alimentos, el funcionario municipal te indicará que para emitir la patente primero debes tener Resolución Sanitaria. En base a lo anterior, debes decirle que requieres un ordinario que indique que cumples con los requisitos para MEF, así este ordinario lo presentas a la Seremi al momento de solicitar la Resolución y tendrás rebaja de arancel de este tramita a un valor de solo $1.000. Además, por demostrar que cumples con los requisitos MEF, no te solicitarán el certificado de zonificación y en el caso que te lo soliciten, el certificado deberá indicar «factibilidad» (presentando este ordinario al momento de solicitarlo).
Recuerda que una vez que te entreguen la Autorización de Alimentos (Resolución Sanitaria), debes presentarla a la municipalidad para finalizar el trámite de solicitud de patente MEF.
Los sellos «Altos en» los determina el productor y/o envasador del alimento. Para los productos importados, será responsabilidad del importador verificar que el rótulo del etiquetado cumpla con la normativa vigente en Chile. Para poder saber si las galletas que quieres importar deben llevar sellos tienes que revisar que la información nutricional rotulada en el envase del producto no sobrepase los límites máximos establecido en Chile. En este link podrás tener acceso a una guía que te podrá aclarar si debe o no debe llevar sellos de advertencia un producto alimenticio envasado 😉
https://www.consultoraserpyme.cl/guia-para-la-declaracion-de-los-sellos-altos-en/
La patente comercial de tu negocio o emprendimiento la debes solicitar en el Departamento de Rentas y Patentes de tu Municipalidad.
Estimado, en su caso usted debe mantener una bodega donde almacenar los filetes de salmón congelado o refrigerado, según corresponda. Si bien su proveedor debe tener la Resolución correspondiente al proceso de fileteado, envasado al vacío entre otros, usted debe de igual manera tramitar dos Resoluciones Sanitarias:
1.Local de almacenamiento tipo bodega. Fines: a) Almacenar alimentos congelados y b) Almacenar alimentos que requieren refrigeración.
2.Local de distribución de alimentos. Fines: a)Distribuir alimentos congelado. b)Distribuir alimentos que requieren refrigeración.
Las Resoluciones Sanitarias antes mencionadas la exige la Seremi de Salud, ya que es la manera de poder asegurar que no se perderá la cadena de frío.
Le recuerdo que el actualmente, el costo de cada Resolución Sanitaria otorgada por la Seremi de Salud para las pymes o MEF, es solo $1.000.
En el caso de no ser una Mircroempresa familiar (MEF) debes comenzar con la Resolución Sanitaria, ya que ésta especifica si cumples con todos las exigencias sanitarias y ambientales necesarios. Posterior a ello, te sugerimos realizar la tramitación de la patente comercial del negocio en el Departamento de Rentas y Patentes de su Municipalidad.
Por el contrario, si eres una MEF lo primero que debes hacer es ir la municipalidad y solicitar la patente MEF.
Debido a que la patente solicitada es para trabajar en rubro de elaboración de alimentos, el funcionario municipal te indicará que para emitir la patente primero debes tener Resolución Sanitaria. En base a lo anterior, debes decirle que requieres un ordinario que indique que cumples con los requisitos para MEF, así este ordinario lo presentas a la Seremi al momento de solicitar la Resolución y tendrás rebaja de arancel de este tramita a un valor de solo $1.000. Además, por demostrar que cumples con los requisitos MEF, no te solicitarán el certificado de zonificación y en el caso que te lo soliciten, el certificado deberá indicar «factibilidad» (presentando este ordinario al momento de solicitarlo).
Recuerda que una vez que te entreguen la Autorización de Alimentos (Resolución Sanitaria), debes presentarla a la municipalidad para finalizar el trámite de solicitud de patente MEF.
Ahora puedes dar inicio a trámite para solicitar la Resolución Sanitaria, ésta se puede solicitar online a través de página web (ASDigital.minsal.cl) o de forma presencial en la oficina de la ORIS de la SEREMI de Salud más cercana al lugar donde se realizará tu emprendimiento.
La SEREMI de salud tiene 30 días hábiles para emitir la resolución sanitaria o rechazo a la solicitud, la cual será enviada a su correo electrónico. En el caso de que la solicitud de resolución sanitaria sea rechazada y la persona desea presentar nuevamente una solicitud deberá asegurarse de haber cumplido con las deficiencias sanitarias que causaron su rechazo.
Para evitar la multiplicación de una bacteria denominada Sthapylococus aureus, que produce intoxicaciones alimentarias y se desarrolla con facilidad en las cremas, debes asegurar que la temperatura de almacenamiento de tus pasteles en las vitrinas refrigeradas no supere los 5°C. Además, para prevenir que los pasteles se contaminen con esta bacteria, debes exigir el uso de mascarilla y el lavado frecuente de manos a todos los manipuladores durante el relleno como en el decorado.
En el Art. 25 letra c, del Reglamento Sanitario de los Alimentos, se establece lo siguiente:
«Los cielos rasos deberán proyectarse, construirse y acabarse de manera que se impida la acumulación de suciedad y se reduzca al mínimo la condensación de vapor de agua y la formación de mohos y deberán ser fáciles de limpiar»
Por lo anterior, no se aceptan vigas a la vista, ya que éstas facilitan la acumulación de suciedad en los espacios abiertos que quedan paralelos al cielo raso (ver imagen).
En el caso de la separación que usted menciona, es una parte puntual de la estructura, es decir, la estructura del cielo raso no está basada en vigas a la vista.
En conclusión, no debería ser un problema el mantener limpio para evitar la acumulación de suciedad.
Efectivamente, ya que la resolución sanitaria que le autoriza para expender alimentos que no requieren refrigeración, le sirve para expender estos productos a granel.
Lo importante es evitar riesgos de contaminación, es decir, que estén bien almacenamos en un lugar fresco y seco, protegidos del polvo y de las plagas.
Igualmente, debe cumplir con la Ley FIFO (lo primero que ingresa es lo primero que sale), es decir, cada vez que reponga el alimento a granel, debe sacar el alimento más antiguo y ubicarlo sobre el recién adquirido, ya que este último tendrá un fecha de vencimiento posterior.
Efectivamente, puede utilizar las dependencias de casa, siempre y cuando sea MEF (microempresa familiar). La bodega debe cumplir con los requisitos sanitarios.
Te invitamos a ver el siguiente artículo sobre requisitos de una empresa MEF: https://www.consultoraserpyme.cl/microempresa-familiar-mef/?fbclid=IwAR09T7lCa1GPwRPpdnykrbYOUDNOu9Wzdnc5H_BJOMVqcZ5oWBJHSebUmrg
Además, puedes revisar los requerimientos sanitarios para una bodega en el siguiente link: https://asdigital.minsal.cl/asdigital/# (Autorización de alimentos- Locar de almacenamiento tipo bodega-requisitos sanitarios).
Nota: Para aclarar dudas más específicas, te recomendamos consultar directamente con la Seremi de Salud correspondiente de tu comuna.
¿NECESITAS ELABORAR LA INFORMACIÓN NUTRICIONAL?
Elabora tú mismo la información nutricional
Autorización Sanitaria
Contáctanos
Si tienes alguna duda, envíanos un mensaje y la responderemos a la brevedad.