Para clasificar como MEF tu emprendimiento debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Que la actividad económica que constituya su giro se ejerza en la casa habitación familiar;
- Que en ella no laboren más de cinco trabajadores extraños a la familia, y
- Que sus activos productivos, sin considerar el valor del inmueble en que funciona, no excedan las 1.000 unidades de fomento.
Es importante tener presente que la empresa debe pertenecer a una o más personas naturales que residan o habiten en la casa habitación (propia, arrendada o cedida). Es decir, si tu empredimiento se desarrollará en una casa habitación, que inclusive puede ser de tu propiedad, pero no habitas o vives ahí, entonces no cumplirás con este requisito yo no podrás obtener la patente MEF.
Además, no se otorgará la patente MEF si las actividades realizadas son peligrosas, contaminantes o molestas.
Si quieres desarrollar una MEF en un condominio, debes asegurarte de tener la autorización de los demás habitantes del condominio y que no existan restricciones en la contrato de compra.
¿Dónde debes ir para poder obtener esta patente?
Para poder obtener tu patente MEF, debes ir al Departamento de rentas y patentes de tu municipalidad, solicitando formulario para materializar patente MEF, el que se solicita identidad y rol único tributario, la ubicación de la casa habitación familiar en que se desarrollará la actividad, naturaleza o denominación de la actividad o giro principal, entre otros.
Recuerda que si quieres obtener la patente de un emprendimiento del rubro alimenticio, te solicitarán presentar la Resolución Sanitaria. Ahora, basándonos en lo anterior, te recomendamos realizar en primera instancia, la solicitud de la patente MEF. Como bien sabes, la municipalidad no te podrá otorgar la patente hasta que presentes la Resolución Sanitaria, pero con esta solicitud, evaluarán los documentos presentados y basándose en ellos, podrán emitir un ordinario en el que se establece que cumples con todos los requisitos de una MEF. Luego, este documento (que no es la patente, solo un ordinario que acreditas que cumples con los requisitos MEF) lo presentas a la Seremi de Salud, para solicitar la Resolución Sanitaria y podrás obtener a los beneficios que serían: Rebaja de Arancel a $1.000 y NO te exigirán el certificado de zonificación (el que te autoriza a desarrollar una actividad comercial en un lugar específico).
Si consideras que esta información puede ser de ayuda para otros emprendedores (as) o amigos (as) ¡COMPÁRTELA!
¡¡Si requieres apoyo para tramitar tu Resolución Sanitaria contáctanos!!
¿Cómo? enviando un mensaje a través de nuestra ejecutiva virtual (www.serpyme.cl) o enviando un correo (consultora.serpyme@mail.com).
IMPORTANTE!: Un aspecto que debe cumplir un local de elaboración de alimentos para mejorar su competitividad, fortalecer la confianza de los clientes y cumplir con la normativa legal en Chile es tener correctamente implementado un Sistema de Control de Calidad Sanitaria basado en las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), debido a que este garantiza la inocuidad y calidad de los productos, reduciendo el riesgo de contaminación y desperdicios (https://www.consultoraserpyme.cl/nuestros-servicios/manual-de-buenas-practicas-de-manufactura/)
Asimismo, de acuerdo con lo establecido en el Reglamento Sanitario de los Alimentos, todo local de elaboración de alimentos que expenda productos alimenticios envasados debe rotularlos con su información nutricional (www.etiquetadonutricional.cl)