El envasado al vacío presenta las siguientes ventajas:
- Protege los alimentos de la contaminación ambiental.
- Gracias a la baja concentración de oxígeno logra inhibir el crecimiento de microorganismos aerobios y evita las reacciones de oxidación.
- Impide las quemaduras por frío, la formación de cristales de hielo y la deshidratación de la superficie del alimento.
Las condiciones de anaerobiosis (ausencia de oxígeno) que se producen al envasar al vacío los alimentos favorece el desarrollo del Clostridium Botulinum, una bacteria muy letal productora de toxinas.
La formación de la toxina botulínica depende, entre otros factores, de la temperatura a la que se conservan los alimentos envasados.
Por lo anterior, para evitar la multiplicación de esta bacteria, los alimentos se deben almacenar bajo temperaturas de refrigeración (temperatura 0 a 5°C), así se evita la producción de esta letal toxina botulínica.
Si consideras que esta información puede ser de ayuda para otros emprendedores (as) o amigos (as) ¡COMPÁRTELA!
¿Quieres asesoría? enviándonos un mensaje desde la sección «CONTACTO» en www.serpyme.cl
IMPORTANTE!: Un aspecto que debe cumplir un local de elaboración de alimentos para mejorar su competitividad, fortalecer la confianza de los clientes y cumplir con la normativa legal en Chile es tener correctamente implementado un Sistema de Control de Calidad Sanitaria basado en las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), debido a que este garantiza la inocuidad y calidad de los productos, reduciendo el riesgo de contaminación y desperdicios (https://www.consultoraserpyme.cl/nuestros-servicios/manual-de-buenas-practicas-de-manufactura/)
Asimismo, de acuerdo con lo establecido en el Reglamento Sanitario de los Alimentos, todo local de elaboración de alimentos que expenda productos alimenticios envasados debe rotularlos con su información nutricional (www.etiquetadonutricional.cl)