Los ingredientes que no son genéricos y no se detalla su contenido en la etiqueta pueden ser un riesgo para la salud de los consumidores, por ello, que el Reglamento Sanitario de los Alimentos (D.S 977/96) , establece que la información de la composición de los alimentos debe ser informada al consumidor en el listado de ingredientes.
Dicho de otra manera, si se incorpora en el listado de ingredientes solo con su nombre comercial y este ingrediente «no generico» contiene ingredientes que puedan causar alergias, puede causar problemas a la salud a quienes sufran de hipersensibilidad.
Por anterior, es una obligación legal que los alimentos envasados indiquen en la etiqueta o en el rótulo todos los ingredientes y aditivos alimentarios (saborizantes, colorantes, espesantes, conservantes, enzimas alimentarias, entre otros) que se agregan al producto (Art.106).
En resumen, te aconsejamos que si utilizas un ingrediente compuesto, puedes indicar en el listado de los ingredientes su nombre, siempre y cuando desgloses entre paréntesis su composición verdadera.
Por ejemplo, si utilizas margarina de horneo para la fabricación del pan o un mejorador para el pan, no debes incluir solo el nombre de estos ingredientes (ingredientes no genéricos), ya que la margarina de horneo, el consumidor puede asociar que es una margarina elaborada con productos vegetales, pero en realidad, la margarina de horneo que utilizas, puede contener manteca de cerdo. En el caso de los mejoradores y otros ingredientes compuestos pueden contener conservantes o aditivos que pueden ser causantes de hipersensibilidad al consumidor, generando problemas de alergias simples hasta un shock anafiláctico (produciendo síntomas respiratorios como el ahogo, o cardiovasculares, con caída de la presión arterial y pérdida de conciencia).
Por lo anterior, te recomendamos, indicar el nombre del ingrediente (sin indicarla marca), pero seguido al nombre del ingrediente compuesto debe ir entre paréntesis el listado de todos los ingredientes que lo componen.