Importacion2

Requisitos para importar alimentos

Para comercializar productos alimenticios importados, puedes solicitar los permisos respectivos desde la plataforma AsDigital del Minsal en la sección “Trámite de Comercio Exterior” :

  1. Certificado de destinación aduanera: En este caso el tipo de CDA es “Alimentos”. Deberás indicar el país de embarque (el país de donde importaras los productos), contacto del importador, identificación de la aduana (por donde ingresarás el producto), identificación de la bodega e identificación de la empresa transportista.
  2. Solicitud autorización y disposición de productos importados: en esta solicitud debes indicar la identificación del importador (tu), los datos del proveedor (empresa que vende el producto en el lugar de origen), identificación de la bodega (nombre de fantasía, región, dirección, comuna, teléfono, giro autorizado, resolución sanitaria).

¿Con qué requisitos debe cumplir el producto que importo?

En el caso de los productos importados, el etiquetado debe tener el nombre y domicilio del importador.

Los sellos «Altos en» los determina el productor y/o envasador del alimento. Para los productos importados, será responsabilidad del importador verificar que el rótulo del etiquetado cumpla con la normativa vigente en Chile. Para poder saber si los productos a importar deben llevar sellos tienes que revisar que la información nutricional rotulada en el envase del producto no sobrepase los límites máximos establecido en Chile.

En este link podrás tener acceso a una guía que te podrá aclarar si debe o no debe llevar sellos de advertencia un producto alimenticio envasado:

https://www.consultoraserpyme.cl/guia-para-la-declaracion-de-los-sellos-altos-en/

¿Debo llevar alguna trazabilidad de los productos importados?

En cierta forma si, ya que, según lo establecido por el Reglamento Sanitario de Los Alimentos, el importador estará obligado a mantener un registro de todas las partidas internadas al país, por un plazo mínimo de 90 días posteriores a la fecha de vencimiento o del plazo de duración del producto, según corresponda. Para el caso de los alimentos de duración indefinida, se deberá mantener el registro, al menos, durante tres años.

¿Qué antecedentes debo respaldar en el registro?

Este registro deberá incluir los antecedentes de la destinación aduanera, los antecedentes sanitarios del producto, la autorización de uso y consumo, las claves de los lotes de producción o fechas de elaboración, la fecha de vencimiento, el país de origen, tipo de producto, la marca comercial, el nombre del proveedor extranjero y estará, en todo momento, a disposición de la Autoridad Sanitaria.

La clave del lote de producción o la fecha de elaboración deberá, además, estar estampada en el envase, permitiendo distinguir, inequívocamente, las distintas partidas o lotes de producción. Los alimentos importados deberán cumplir con todas las demás normas de etiquetado vigentes en aquello no expresamente regulado en este literal. La autorización de internación y consumo se efectuará partida por partida, quedando, por lo tanto, sujetos a todos los controles que la Autoridad Sanitaria deba realizar conforme a lo dispuesto en el presente reglamento.

¡IMPORTANTE!  Si necesitas proveedores donde comparar adhesivos de sellos de advertencia “Altos en”, te podemos comentar que pronto estará habilitado nuestro “Portal de La Industria Alimentaria” (www.serpyme.cl– Sección “PROVEEDORES)

Si consideras que esta información pueda ser de ayuda para otros emprendedores (as) o amigos (as) ¡COMPÁRTELA!

¿Tienes dudas? Puedes aclarar dudas técnicas sin costo para ti enviándonos un mensaje desde la sección «CONTACTO» desde nuestra página web www.serpyme.cl

Comments are closed.